Mostrando las entradas con la etiqueta #GobernadorQuintanilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #GobernadorQuintanilla. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2022

REVISTA HISTORIA PATRIA - LOS DALCAHUINOS Y ANGELO GUIÑEZ JARPA

Juan y Checho Los Dalcahuinos
Angelo Guiñez Jarpa

Chiloé - Cuecas y Valses Chilotes

Batalla de Mocopulli

Gobernador Quintanilla

REVISTA HISTORIA PATRIA - LOS DALCAHUINOS Y ANGELO GUIÑEZ JARPA

REVISTA HISTORIA PATRIA - LOS DALCAHUINOS Y ANGELO GUIÑEZ JARPA





JUAN Y CHECHO, LOS DALCAHUINOS, es un dúo de música folclórica que nace el año 2014 en Dalcahue-Chiloé. Sus integrantes son Pablo y Diego Vargas, hermanos gemelos que desde pequeños han vivido y se han nutrido del folclore del Archipiélago, asumiendo este término con su amplio significado (Música, danza, gastronomía, mitos y leyendas). La curiosidad y creatividad de Juan y Checho -nombres artísticos tomados de sus antepasados- los han llevado no sólo a componer canciones de raíz folclórica (Cuecas, valses y periconas), sino también a contribuir en la salvaguarda de la literatura poética de la isla (Talleres de escritura de la “Seguidilla”). También a través de sus redes sociales comparten videos-tutoriales de acordeón, guitarra y gastronomía chilota, que generalmente les piden sus mismos seguidores de estas plataformas digitales

El año 2020, con acordeón y guitarra lanzan su primer álbum titulado “Valses populares de Chiloé”. El mismo año publican su primer libro “Música y danza folclórica de Chiloé – Un texto teórico-práctico para el aprendizaje, la enseñanza y la interpretación”.

Actualmente trabajan en su segunda producción llamada “Cuecas Chilotas – del folclore y de raíz” y su segundo texto literario que lleva por nombre “Las aventuras de Juan y Checho – Mitos y leyendas de Chiloé.

A pesar de la pandemia el año 2021, componen dos canciones en un trabajo colaborativo junto al historiador Ángelo Guíñez Jarpa: Antonio de Quintanilla (Cueca Chilota) y la Batalla de Mocopulli (Vals). Sobre esto últimos Los Dalcahuinos nos cuentan: “El historiador Ángelo Guíñez nos contactó a través de YouTube. Desde allí nos comunicamos por correo electrónico y teléfono donde nos contó sus proyectos y su idea de poder convertir sus versos en canciones. Dentro de su libro: “Sureños a las armas” él había escrito dos poemas “Vals a la batalla de Mocopulli” y “Cueca a Antonio de Quintanilla y Santiago” y nuestra tarea era poder musicalizar estas letras. Desde allí el proceso fue largo, principalmente en hacer melodías que no se escapen de la raíz folclórica y tratar de mantener la letra lo más fiel posible. La instrumentación utilizada fue guitarra, acordeón, bajo eléctrico, ronco (percusión) y bombo. Luego de esto el proceso de grabación, edición, mezcla y masterización fue realizado por Camilo Rojas, que le dio el sonido final a las canciones, que actualmente están en YouTube.”

LA BATALLA DE MOCOPULLI (Vals Chilote)
 Autor: Ángelo Guíñez Jarpa
Compositor: Pablo Vargas López
Intérprete: Juan y Checho Los Dalcahuinos

El uno de abril de mil ocho veinticuatro

//:Tupper y Beauchef invadieron Chiloé://

El coronel Rodríguez armó a todos los que pudo

//:Y entre lluvia y fe, en Mocopulli lograron vencer://

Estribillo:

Tuvieron que volverse con la derrota

Avergonzados por segunda vez

No podrán tomarse esta hermosa tierra

Quintanilla dijo “Esto es del rey”

Con sólo un cañón, sus raíces defendieron

//:El último bastión, alejó al opresor://

La milicia fue gallarda, huilliches y campesinos

//:fieles a su misión, protegieron al reyno español://

Estribillo:

Tuvieron que volverse con la derrota  

Avergonzados por segunda vez

//:No podrán tomarse esta hermosa tierra

Quintanilla dijo “Esto es del rey”://

 

GOBERNADOR QUINTANILLA (Cueca chilota)
 Autor: Ángelo Guíñez Jarpa
Compositor: Pablo Vargas López
Intérprete: Juan y Checho, Los Dalcahuinos

//:Antonio e´ Quintanilla

El gobernador://

//:Chilote adoptivo, la vida

La isla defendió://

//:Luchó en Mocopulli

fue nuestra gloria://

//:Caudillo de chilotes, la vida

en la victoria://

//:En la victoria, ay si

José Rodriguez://

//:Honró a la madre patria, la vida

Nunca se olviden://

La isla le bendice, la vida

sus cicatrices.